Parcero
- Manuel Castrillon
- 10 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Parcero es una expresión que típicamente se le atribuye a la región antioqueña de Colombia pero que con el tiempo, la globalización y el turismo han hecho de Parcero una palabra muy utilizada por todos aquellos que de una u otra manera han interactuado con un colombiano, viajado a Colombia o sencillamente vieron una novela o alguna Narco serie famosa y utilizan la palabra para referirse a un amigo, hermano, conocido o un simple "lo distingo"

Una palabra muchos significados.
Aunque soy colombiano admito que la palabra Parcero no tenia mucha relación con mi vocabulario pues al ser una persona de pueblo mi mayor influencia eran mis vecinos y familia, la cual los vecinos eran muy pocos y mi familia muy numerosa. Así que la interacción fuera de eso era casi ninguna. No es sino hasta mi adolescencia cuando tuve la oportunidad de estudiar y crecer en Cali, al ser la capital del departamento como ciudad grande tenia mucha influencia de muchos otros departamentos incluyendo el de Antioquia recuerdo durante mi escuela elemental interactuar con muchas personas que como yo eran de pueblo de diferentes departamentos y con diferentes dialectos y en ninguno de ellos escuche la palabra Parcero. Ya en high School todo cambio, en el colegio no solo había gente de otros pueblos sino también gente de barrios populares de Cali lo que la influencia cambio del cielo a la tierra.
Durante la época del colegio y cómo es natural encontré un grupo de amigos nos llamaban "La Family" un nombre tipo familia de narcotraficantes italianos pero nada que ver con nuestra verdadera esencia. Al principio éramos 8 cada uno con una personalidad unica y original. Eramos en ese grupo una mezcla entre la inocencia del pueblo, la alegria de la adolecencia y. Con ellos aprendi no solo la palabra sino el significado. Pues no a todo el mundo se le dIce Parcero. mucha gente aparte de mis propia familia. con el tiempo aprendi a valorar y darle el significado con el cual distiguir entre las personas con las que interactuaba y a conocer cuál de ellas era la buena o la mala.
Comments